Correo corporativo

contacto@administradoraperu.com

Teléfono

+51 924 145 876

Nueva Ley: Vecinos de Edificios Tendrán que Pagar CTS y Gratificaciones a Sus Porteros

Cambios en la Legislación Laboral Impactarán las Cuotas de Mantenimiento

Si vives en un edificio y tu junta de propietarios emplea porteros o guardianes, prepárate para un cambio importante en tus gastos mensuales. Una nueva propuesta legislativa que está avanzando en el Congreso obligará a las juntas de propietarios a pagar CTS, gratificaciones completas y otros beneficios laborales a estos trabajadores, lo que inevitablemente se reflejará en un aumento de las cuotas de mantenimiento.

La Realidad Detrás de la Medida

Por Qué Es Necesario Este Cambio

Actualmente, los porteros trabajan bajo el régimen MYPE, que les garantiza solo beneficios básicos como EsSalud y remuneración mínima, pero los priva de gratificaciones, CTS y capacitación. Muchos trabajan sin condiciones adecuadas y sin control sobre su jornada laboral.

El uso de empresas de seguridad privada ha generado lo que se conoce como «desnaturalización laboral», donde se encubre una relación laboral real bajo contratos de servicios tercerizados, permitiendo a los empleadores evadir responsabilidades.

Lo Que Esto Significa Para Tu Bolsillo

Nuevos Costos Obligatorios que Pagarán los Vecinos

A partir de la entrada en vigencia de esta ley, las juntas de propietarios deberán asumir costos adicionales que antes no existían:

Gratificaciones de Julio y Diciembre: Cada portero deberá recibir el equivalente a un sueldo completo en julio y otro en diciembre, lo que representa 2 sueldos adicionales al año.

Compensación por Tiempo de Servicios (CTS): Un beneficio equivalente a aproximadamente un sueldo anual que se deposita semestralmente.

Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR): Para porteros que realizan funciones de seguridad, un seguro adicional obligatorio.

Mejoras en Infraestructura: Los edificios deberán proporcionar espacios físicos adecuados, acceso a agua potable y servicios higiénicos para el personal.

Capacitación Obligatoria: Programas de formación que deberán ser costeados por la junta de propietarios.

¿Cuánto Más Pagarás en Tu Cuota de Mantenimiento?

Según los especialistas consultados, estos nuevos beneficios tendrán un impacto económico inmediato. Considerando que la planilla de vigilancia ya representa el mayor gasto común en la mayoría de edificios, estos costos adicionales podrían incrementar las cuotas de mantenimiento entre un 20% y 30%, dependiendo del número de porteros y las condiciones actuales de contratación.

Condiciones Laborales Dignas

El proyecto va más allá de los beneficios económicos y establece estándares mínimos para el desarrollo de esta labor. Se exige a los empleadores proporcionar espacios físicos adecuados, acceso a agua potable y servicios higiénicos, además del equipamiento necesario para cumplir con sus tareas. También se establece un descanso semanal obligatorio, reconociendo el derecho fundamental al descanso.

¿Qué Deben Hacer las Juntas de Propietarios?

Preparación Inmediata Requerida

Una vez aprobada la ley, las juntas de propietarios deberán:

  1. Revisar contratos actuales: Evaluar si los porteros están contratados directamente o a través de empresas de seguridad
  2. Calcular costos adicionales: Estimar el impacto económico de los nuevos beneficios
  3. Formalizar la junta: Muchas juntas operan informalmente y deberán formalizarse
  4. Adecuar espacios: Mejorar las condiciones físicas donde trabajan los porteros
  5. Presupuestar aumentos: Preparar el incremento en las cuotas de mantenimiento

Prohibición de Tercerización: Contratación Directa Obligatoria

Una de las medidas más importantes es que ya no se podrá contratar porteros a través de empresas de seguridad privada. El vínculo laboral debe ser directo con la junta de propietarios, lo que significa que muchos edificios deberán cambiar su sistema actual de contratación.

Registro Nacional y Fiscalización: Herramientas para la Formalización

Para combatir la informalidad endémica del sector, el dictamen propone la creación de un Registro Nacional de Porteros y Guardianes, elaborado por el Ministerio de Trabajo en coordinación con los gobiernos locales. Este registro permitirá un control más efectivo de las condiciones laborales y facilitará las acciones de fiscalización.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) será la encargada de supervisar el cumplimiento de esta ley, con facultades para imponer sanciones en caso de infracciones. El Poder Ejecutivo tendrá 60 días hábiles para reglamentar la norma una vez que entre en vigencia.

Requisitos y Perfil del Trabajador

La nueva normativa establece criterios claros para ejercer el cargo. Los trabajadores deberán ser mayores de edad, contar con documento de identidad vigente y no registrar antecedentes penales, judiciales o policiales. Para extranjeros, se exige carné de extranjería con permiso de trabajo y acreditación de residencia legal.

Quedan expresamente prohibidas las contrataciones de personas condenadas por delitos contra la vida o el patrimonio, así como aquellas bajo investigación por terrorismo, trata de personas, crimen organizado o tráfico ilícito de drogas.

Derechos Colectivos: Sindicalización y Negociación

El proyecto reconoce el derecho a la sindicalización y la posibilidad de establecer negociaciones colectivas sectoriales o por zonas urbanas. Esta disposición es particularmente importante porque permitirá a los porteros mejorar sus condiciones mediante acuerdos colectivos en entornos tradicionalmente dispersos, fortaleciendo su posición negociadora.

Los Desafíos de la Implementación

Advertencia de Especialistas: Riesgo de Mayor Informalidad

El Dilema de los Costos vs. Cumplimiento

Los especialistas en derecho laboral advierten que el aumento de costos podría generar el efecto contrario al deseado. Carla Benedetti del Estudio Benites, Vargas & Ugaz y Germán Lora de Damma Legal Advisors coinciden en que muchas juntas de propietarios podrían optar por esquemas informales para evitar estos nuevos gastos.

«No está claro si las juntas estarán dispuestas a asumir esos costos adicionales», señala Lora, lo que podría llevar a que algunos edificios prescindan del servicio formal o busquen alternativas irregulares.

Fiscalización: ¿Quién Controlará el Cumplimiento?

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) será la encargada de supervisar el cumplimiento, pero los especialistas recuerdan que rara vez inspecciona juntas de propietarios de oficio. La mayoría de veces, los derechos laborales solo se activan tras una denuncia individual del trabajador.

Cronograma: ¿Cuándo Entra en Vigencia?

Una vez aprobada la ley, el Poder Ejecutivo tendrá 60 días hábiles para reglamentarla. Durante este período, las juntas de propietarios deberán prepararse para los cambios y calcular el impacto económico en sus presupuestos.

Recomendaciones para Vecinos y Juntas de Propietarios

Para los Vecinos:

  • Participa activamente en las asambleas donde se discuta el presupuesto
  • Infórmate sobre los costos adicionales que implicará la nueva ley
  • Evalúa si tu edificio está preparado para cumplir con las nuevas obligaciones
  • Considera el impacto en tu presupuesto familiar por el aumento de cuotas

Para las Juntas de Propietarios:

  • Busca asesoría legal especializada en derecho laboral
  • Evalúa la situación actual de tus trabajadores
  • Calcula el costo real de implementar todos los beneficios
  • Considera opciones de financiamiento para los gastos adicionales
  • Revisa si tu edificio cumple con los requisitos de infraestructura

Conclusión: Un Cambio Necesario Pero Costoso

Esta nueva legislación representa un avance importante en los derechos laborales, pero también significa un desafío económico real para miles de familias que viven en edificios. Los vecinos deberán estar preparados para asumir mayores costos en sus cuotas de mantenimiento, mientras que las juntas de propietarios enfrentarán la presión de cumplir con nuevas obligaciones laborales.

El éxito de esta medida dependerá de la capacidad de adaptación de todos los involucrados y de la efectividad de los mecanismos de control que implemente el Estado. Lo que es claro es que el costo de vivir en edificios con porteros está a punto de aumentar significativamente.

Mensaje clave para los vecinos: Prepárense para un incremento en sus gastos mensuales. La época de tener porteros sin pagar beneficios laborales completos está llegando a su fin.


Si vives en un edificio, es momento de informarte sobre estos cambios y participar activamente en las decisiones de tu junta de propietarios. El impacto económico será real y afectará directamente tu presupuesto familiar.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías

    Síguenos en

    Sede Principal

    Lima, Perú

    Correo corporativo

    contacto@administradoraperu.com

    Teléfono

    +51 924 145 876
    Especialistas en Administracion de edificios, oficinas y condominios, con un enfoque en la eficiencia, transparencia, y satisfaccion a todos nuestros clientes.

    Roseville Investment SAC
    RUC: 20509291919
    Todos los derechos reservados © 2024 | Powered by Wonder - Agencia Creativa